- Alimentos, energía y productos son los que tuvieron un mayor aumento de precios.
- Las familias mexicanas gastan en promedio un 38% de sus ingresos en alimentos, bebidas y tabaco.
El aumento de los precios de los alimentos afecta
a los mas vulnerables
La pandemia está perjudicando de varias maneras a las familias de este pais, pero en especial en el tema económico, cualquiera lo puede notar a la hora de ir al mandado, todo sube, leche, huevo, pan, etc. La inflación se está comiendo el ingreso de millones de hogares México, varias jefas de familia están tratando de hacer mas con menos, de exprimir cada peso que tienen a la mano, sin duda esto afecto a los hogares con menos ingresos. Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) del 2020 elaborada por el INEGI, los primeros dos deciles, eso es, los primeros dos lugares en base a un rango de ingreso, del mas bajo al mas alto, ganan $4,366 pesos y $8,769 pesos, en promedio respectivamente.
Esto no dice mucho, pero si comparamos el gasto que
hace una familia promedio en alimentos, bebidas y tabaco de manera porcentual,
equivale a un 38.05% de sus ingresos, algo que para una familia de escasos
recursos es muy importante, desde la primera quincena de marzo de 2021 a la
primera de marzo de 2022, el Índice de precios al consumidor en el rubro de
alimentos, bebidas y tabaco aumento en un 9.84%.
Una inflación de costos
Para darnos una idea por que esa repentina subida de precios, hay que checar los aumentos de los precios de los productores de bienes y servicios, el índice de precios al productor, es un indicador que mide las variaciones de los precios de los productos que venden a los primeros canales de distribución de la economía, de febrero de 2021 a febrero a 2022 hubo un aumento del 15.12% en el rubro de Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, también los costos del transporte y la energía afecta a la subida del precio de los alimentos, también generar un alza de precios en general.
Bajo ese mismo periodo, el rubro de Transportes, correos
y almacenamiento aumento un 5.57%, el de generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor
final 4.67%, con estos aumentos de precios. Las razones por la cuales subieron
los precios de los productores se deben al aumento de los costos de sus
factores de producción, estos aumentos los llevan a los precios finales de sus
productos, esto debido al cierre de las cadenas de suministro por efecto de la
pandemia.
Nota realizada el día 04 de abril de 2022 para el curso de periodismo económico de la UDG Virtual
Comentarios
Publicar un comentario