Ir al contenido principal

Infografías: Seguridad publica en el Valle de México

La inflación sigue afectando al bolsillo de las familias mexicanas.


  • Alimentos, energía y productos son los que tuvieron un mayor aumento de precios.
  • Las familias mexicanas gastan en promedio un 38% de sus ingresos en alimentos, bebidas y tabaco. 

El aumento de los precios de los alimentos afecta a los mas vulnerables

La pandemia está perjudicando de varias maneras a las familias de este pais, pero en especial en el tema económico, cualquiera lo puede notar a la hora de ir al mandado, todo sube, leche, huevo, pan, etc. La inflación se está comiendo el ingreso de millones de hogares México, varias jefas de familia están tratando de hacer mas con menos, de exprimir cada peso que tienen a la mano, sin duda esto afecto a los hogares con menos ingresos. Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) del 2020 elaborada por el INEGI, los primeros dos deciles, eso es, los primeros dos lugares en base a un rango de ingreso, del mas bajo al mas alto, ganan $4,366 pesos y $8,769 pesos, en promedio respectivamente. 

Esto no dice mucho, pero si comparamos el gasto que hace una familia promedio en alimentos, bebidas y tabaco de manera porcentual, equivale a un 38.05% de sus ingresos, algo que para una familia de escasos recursos es muy importante, desde la primera quincena de marzo de 2021 a la primera de marzo de 2022, el Índice de precios al consumidor en el rubro de alimentos, bebidas y tabaco aumento en un 9.84%.

Una inflación de costos

Para darnos una idea por que esa repentina subida de precios, hay que checar los aumentos de los precios de los productores de bienes y servicios, el índice de precios al productor, es un indicador que mide las variaciones de los precios de los productos que venden a los primeros canales de distribución de la economía,  de febrero de 2021 a febrero a 2022 hubo un aumento del 15.12% en el rubro de Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza,  también los costos del transporte y la energía afecta a la subida del precio de los alimentos, también generar un alza de precios en general. 

Bajo ese mismo periodo, el rubro de Transportes, correos y almacenamiento aumento un 5.57%, el de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 4.67%, con estos aumentos de precios. Las razones por la cuales subieron los precios de los productores se deben al aumento de los costos de sus factores de producción, estos aumentos los llevan a los precios finales de sus productos, esto debido al cierre de las cadenas de suministro por efecto de la pandemia.

Nota realizada el día 04 de abril de 2022 para el curso de periodismo económico de la UDG Virtual  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista: La apreciacion del peso con Juan Ramiro de la Rosa (16/02/2023)

  Entrevista con el Dr. José Juan Ramiro De la Rosa Mendoza, profesor de la UAM-Azcapotzalco, experto en temas macroeconomicos, nos explica la situacion del peso mexicano en las ultimas semanas, las causas de su apreciacion, el papel que esta jugando el Banco de Mexico y que pasaria con el tipo de cambio ante una recesion de los Estados Unidos.

¿Por qué sube el precio de la tortilla?

Fuente: GRUMA Tema: Las causas de los recientes aumentos del precio de la tortilla en Mexico. Resumen: El monopolio de GRUMA en la producción de harina de maíz es uno de los responsables en el alza de los precios en la tortilla debido al poder de mercado que esta empresa ejerce, la influencia de los precios del maíz internacional y otros factores que afectan a los mexicanos ya que este alimento es básico de nuestra dieta diaria. Fuentes: Entrevista a Gustavo Sánchez Vargas académico de la UNAM, informes y resoluciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), informes anuales de GRUMA. Como GRUMA se hizo con el monopolio de harina de maíz en Mexico Con el control del 70 % del mercado, la empresa GRUMA, y su subsidiaria Maseca, que comercializa harina de maíz, no solo ha desplazado a sus competidores, sino que sus prácticas cuasi-monopolicas son un factor determinante para el alza de la tortilla, debido a que los productores están atados a adquirir estos insumos co...

La bolsa mexicana tiene un ligero reves este inicio de semena

Foto: Reuters La bolsa mexicana bajo un 0.34% durante este día, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) que es la ponderación del valor de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), inicio la sesión con 51,785.63 puntos base para terminar en la tarde con unos 51,785.13, esta caída según los expertos se debe a las expectativas que tienen los inversores en la próximas decisiones de política monetaria que hará la Reserva Federal de los Estados Unidos, los mercados en Estados Unidos está en la misma sintonía, el índice S&P 500 disminuyo un 0.89% y el Nasdaq un 1.12%. Las acciones de las principales empresas que forman parte del IPC tuvieron un comportamiento a la baja como Walmart de Mexico que bajo un 0.55%, Grupo Financiero Banorte cayó un 0.73%, Femsa bajo un 1.06% y Grupo Mexico perdió un 1.36% solo América Móvil tuvo una ligera alza del 0.10%.